Este
año nos hemos animado una vez más a visitar el tradicional concurso
de Patios de Córdoba.
Acompañados
por unos 38 ó 40º de rigor en tierras andaluzas, comenzamos un duro
día bajo el sol, pero sin duda merece la pena ver cómo personas
particulares dedican su tiempo y esfuerzo a engalanar sus casas y
patios para que paisanos y visitantes admiren esta curiosa tradición.
El
ambiente en las calles en los días del concurso es espectacular:
miles de personas llenan las calles que rodean la Mezquita y la zona
donde se concentran los patios, terrezas llenas de sol, tapas y sobre
todo líquido, mucho líquido!!
En
el concurso participan numerosos patios en su mayoría situados en la
zona centro de córdoba, y este año en concreto el patio ganador ha
sido el situado en Calle Marroquíes nº 6.
Moverse
por Córdoba.
Para
ver los patios, lo mejor sin duda es moverse a pie. El centro de
Córdoba no es excesivamente grande, por lo que en un paseo de a
penas media hora se recorre fácilmente. De hecho hay multitud de
callejuelas peatonales por las que poder pasear tranquilamente, eso
sí, si el torrente de personas te lo permite!
![]() |
Típica calleja cordobesa adornada de flores
|
Visita
a los patios
La
visita a los patios durante los días del concurso se puede realizar
en horario de 10h de la mañana a 14h de la tarde y de 18h a 22h (y
hasta las 24h viernes y sábado).
Toda la información sobre el concurso y las visitas a los patios la puedes encontrar en la web: http://www.patiosdecordoba.es
También
se pueden visitar estos patios fuera de concurso, durante los meses
de marzo a junio. Las visitas en estas fechas deben de ser
concertadas y en grupo, según informan en esta misma web.
Lo
más llamativo sin duda de la visita será la multitud de colores que
adornan cada uno de los patios. Y como no se nos ocurre mejor forma
de que veáis a qué nos referimos, aquí os dejamos una selección
de las mejores imágenes que hemos sacado de nuestra visita:
Queremos
destacar aquí que la visita a los patios es gratuita. Incluso en
algunos de ellos te ofrecerán desde un vaso de gazpacho para
combatir el calor, hasta un auténtico rebujito o una copita de vino
de la tierra. A cambio sólo encontrarás en todos ellos una
bandejita para dejar “la voluntad”, como colaboración o donativo
para ayudar a mantener los patios. Eso sí, la colaboración siempre
es voluntaria.
Qué
comer
Sin
duda la gastronomía cordobesa ofrece a los visitantes gran cantidad
de platos que harán muy complicado el momento de la comida... porque
no sabrás qué elegir! A lo largo de todo el recorrido encontrarás
tabernas y bares donde la estrella será la archiconocida tapa. Un
refresco a mitad de camino acompañado de una tapita es la motivación
perfecta para continuar el paseo.
Como
en otras ocasiones, nos gustaría destacar aquí lo imprescindible:
- Salmorejo cordobés. Un plato fresco y sabroso que no puedes dejar pasar. Lo último: una salmorejería, donde encontrarás desde la receta más tradicional hasta los conceptos más innovadores y arriesgados.

- Flamenquín. Filete enrollado con jamón y tocino, y todo ello empanado y frito. No hay más que decir...

- Rabo de toro. Una jugosa carne con una deliciosa salsa en la que no podrás evitar mojar un poquito de pan ;)
- Teterías. El pasado árabe de Córdoba sigue muy presenta aún en sus calles y en su vida. Un auténtico té o unos pastelitos morunos, pueden formar parte de una paradita a media tarde para coger más fuerzas.
Y
este es el resumen de nuestra visita al Concurso de Patios de
Córdoba. Como siempre esperamos haber recogido lo más importante
del viaje, pero ya sabes que si tienes alguna duda o quieres otra
información puedes contactar con nosotros a través de este formulario.
0 comentarios:
Publicar un comentario